Normas Apa

                         Normas Apa



Por qué se hace necesario el formato APA? 

¿Ya te imaginaste si cada investigador del medio académico escribiera un artículo o tesis a su manera y con su propio estilo? Algunos lo escribirían en tamaño media carta, otros en papel A4. Algunos podrían citar sus referencias al comienzo de la tesis, otros al final y otros podrían decidir por no agregar citas o referencias bibliograficas a sus textos.Las Normas APA (así como las otras normas de estilo como Vancouver, ICONTEC, IEEE, etc.) tienen como objetivo estandarizar los textos académicos. La estandarización se da por un conjunto de reglas editoriales que definen desde los tamaños de papel, así como las márgenes, formato de encabezados, apendices, etc.


En octubre de 2019, la Asociación Americana de Psicología (APA) presentó la séptima edición del Manual de Publicaciones de la APA, que reemplaza la sexta edición publicada en 2009.

Durante la última década muchas cosas han cambiado. Una gran parte de las citas de los trabajos académicos provienen de material en línea y el uso de un lenguaje inclusivo y sin prejuicios es cada vez más importante.

La séptima edición de las Normas APA aborda estos cambios al proporcionar pautas mejores y más amplias. Acá les presentamos los cambios más relevantes.


¿Que és el plagio?

Es considerado plágio cuando los investigadores no dan crédito a las palabras e ideas de otras personas. Sea deliberado o no, el plagio viola los estándares éticos en la escritura y, en algunos países, puede tener consecuencias jurídicas.

El plagio es un irrespeto a los esfuerzos de los autores originales. Además, de cierta forma no incentiva que se desarrollen más investigaciones al evitar que los lectores logren rastrear las ideas hasta sus fuentes originales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

matemáticas

la obesidad en México

Ortocentro