Tips de Estudio para Química

                            Tips de Estudio para Quimica 

Un rincón para disfrutar de la química 


¿Cómo estudiar Química? Una de las primeras cosas que puedes hacer es saber cómo tu asignatura o curso de química está estructurada. A niveles más básicos, no se tienen en cuenta estas diferencias, pero a medida que el nivel es más avanzado y los conocimientos a estudiar más complejos, vemos que está estructurada en cualquiera de las cinco ramas tradicionales de la química o una combinación de 2 o más campos de la química:


  • química inorgánica, estudia la estructura y reacciones químicas de las sustancias compuesta por cualquiera de los elementos conocidos, excepto compuestos que contengan carbono en su estructura.
  • química orgánica, que estudia los compuestos de carbono.
  • fisicoquímica o química teórica, se aplica a la aplicación de teorías y métodos matemáticos a la solución de problemas químicos.
  • química analítica, aborda dos áreas: análisis cualitativo y análisis cuantitativo.
  • bioquímica, estudia la estructura química de la materia viva y las reacciones químicas que ocurren en las células vivas.


    3.- Consejos que te pueden resultar útiles

    1. Memoriza el material seleccionado.

    Por ejemplo, memorizar símbolos químicos y nombres de los elementos más comúnmente usados. También memorizar las moléculas diatómicas de la tabla periódica como H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, At2.

    2. Haz de la resolución de problemas una parte de cada sesión de estudio.

    Resuelve 10 problemas por sesión de estudio y revisa de cinco problemas de sesiones anteriores del estudio. Tu competencia en la resolución de problemas aumentará con la práctica.

    3. Estudia química cada día si es posible o, por lo menos, 5 días a la semana.

    4. Entiende la diferencia entre una abreviatura y símbolo.


    4.- Métodos de estudio de Química

    Te doy algunos métodos que pueden ayudarte, debes usarlos de la forma que mejor se adapte a tus necesidades a la hora de estudiar y aprender química:

    Método de Estudio 1: Lee el material antes de ir a clase

    El método conocido como Clase Invertida es una tendencia en alza en todas las asignaturas, incluidas las ciencias. Sin embargo, en química sus efectos positivos se multiplican. Esta técnica consiste básicamente en  estudiar la lección por anticipado, antes de ir a clase, para familiarizarte con los conceptos. De esta manera, la clase será mucho más fácil de seguir y podremos aprovecharla para afianzar conocimientos y plantear dudas.


    Método de Estudio 2: Comprender en lugar de memorizar

    En química es esencial este punto. Hay que ser selectivo con lo que memorizamos, esto quiere decir que, cuando estudiamos los esfuerzos deben enfocarse en comprender los conceptos en lugar de memorizar todo sin sentido.

    Una vez que hayamos asimilado todo, sabremos lo que es realmente importante, por lo que podremos poner en práctica esa memorización selectiva. En ningún caso, la memorización debe sustituir a la comprensión.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

matemáticas

la obesidad en México

Ortocentro