¿que es un resumen?
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, texto, documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de estos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Es importante resaltar que se deben tomar en cuenta las ideas principales sin alterar el sentido inicial del tema.
tipos de resúmenes:
Informativo. Sintetiza y brinda una visión general, a partir de los datos importantes de un documento. Por ejemplo, un artículo científico o un resumen de prensa.
Descriptivo. Sintetiza de manera profunda la estructura del documento o de una obra literaria. Por ejemplo, puede mencionar las fuentes de información y la postura del autor.
De investigación. Recopila información de diversas fuentes sobre un mismo tema. Unifica los conceptos tomando solo los aspectos principales y elabora una síntesis de la materia de manera objetiva, citando las fuentes y evitando la autocrítica.
Sinopsis. Resume de manera general una obra literaria o audiovisual en particular. La palabra sinopsis proviene del griego y significa “visión en conjunto”. Por ejemplo, la sinopsis de un libro expone en qué consiste la obra, sin develar el final de la historia.
Reseña. Resume el contenido de una obra, pero desde la evaluación personal de quien la analiza. Por ejemplo, la reseña de una película, obra, composición musical, partido deportivo, entre otros. No es una síntesis, sino una crítica de opinión que puede ser positiva o negativa.
Características
Entre las características de un buen resumen debe ser:
preciso: asegúrese de que el resumen refleje el propósito y el contenido del manuscrito. No incluya ninguna información que no aparezca en el cuerpo de tu manuscrito. Si el estudio amplía o replica alguna investigación previa, anótela en el resumen y cite el nombre del autor y el año del texto correspondiente.
no evaluativo: informe en vez de evaluar. No debes hacer comentarios sobre lo que está en el cuerpo del manuscrito. Concentrate en informar.
coherente y legible: utilice un lenguaje preciso y conciso. Utilice la voz activa en vez de la voz pasiva (por ejemplo, investigado en vez de una investigación de; “Los autores presentaron los resultados” en vez “Los resultados fueron presentadoos”).
conciso: sea breve y haga que cada oración sea lo más informativa posible. Comienza el resumen con los puntos más importantes. No desperdicies espacio repitiendo el título. Incluya en el resumen los hallazgos más importantes. Use las palabras específicas en su resumen que cree que su audiencia usará en sus búsquedas electrónicas.
Comentarios
Publicar un comentario