¿QUE ES LA TRIGONOMETRÍA?

    La trigonometría es la parte de la matemática que se encarga de estudiar y medir los triángulos, las relaciones entre sus ángulos y lados, y sus funciones trigonométricas deseno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.

      Esta rama matemática se relaciona, directa o indirectamente, con otras áreas científicas, y se aplica a todo aquello que requiera de medidas de precisión, como la geometría espacial y la astronomía para la medición de las distancias entre estrellas respecto a otros puntos geográficos.

¿Cuál es la importancia de la trigonometría?



    La aplicación de las funciones trigonométricas en la física, astronomía, telecomunicaciones, náutica, ingeniería, cartografía, entre otros ámbitos, es lo que las dota de relevancia, pues permiten calcular distancias con precisión sin tener que, necesariamente, recorrerlas.

   Sabiendo esto, la importancia de la trigonometría radica en las diversas aplicaciones que tiene para, por ejemplo:

  Calcular la distancia entre dos puntos, de los cuales uno, o incluso ambos, son inaccesibles.
Calcular de forma precisa distancias y ángulos de inclinación, siendo de gran utilidad para la ingeniería civil.
Calcular la altura de un punto en pie que puede ser, también, inaccesible. 
Las funciones trigonométricas se relacionan con los ángulos y las longitudes de un triángulo. Las más comunes son el seno, el coseno y la tangente. Sin embargo, existen funciones trigonométricas recíprocas, como la cosecante, la secante y la cotangente; y funciones trigonométricas inversas, como el arcoseno, el arcocoseno y la arctangente.

FUNCIONES TRIGONOMETRICAS


 
   A las funciones trigonométricas también se las conoce como razones trigonométricas. Esto se debe a que aparecen como la razón o cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo.
 
    Yuqueyri perez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

matemáticas

la obesidad en México

Ortocentro