LA OBJETIVIDAD EN EL PERIODISMO
La objetividad requiere exactitud en la descripción, no perspicacia interpretativa. Las maneras que tienen los periodistas de ver este mundo están influidas por el comercialismo, las tecnologías y las tendencias políticas de sus periódicos o cadenas televisivas.
REPORTAJE
Los periodistas reconocen que un reportaje puede estar mal construido, incluso cometer errores, deformar verdades, y malinterpretar lo que dicen otros.
• Los periodistas admiten que hay dos tipos de prejuicios que pueden influir en su trabajo:
•valores o preferencias personales, y compromisos ideológicos.
•El proceso electoral establecido en la Constitución estadounidense, por los padres fundadores, se lo hizo para asegurar que exista un equilibrio en el poder electoral de los estados. Según el subdirector de la Comisión Federal de Elecciones, William C. Kimberling, en un paper titulado The Electoral College, por más de 200 años este proceso ha asegurado que el futuro presidente de los EE. UU. cuente con dos elementos fundamentales: primero, el suficiente respaldo popular para gobernar; segundo, que ese respaldo esté proporcionalmente distribuido a través de todo el país para permitirle gobernar efectivamente
Los filósofos siempre han visto con claridad que sólo conocemos las apariencias de la realidad y el periodista ha de saber, por tanto, que todas sus verdades son incompletas y provisionales.
Cabe esperar el periodista, en cambio, que sea honesto, es decir, que comunique la totalidad de lo que conoce, que no oculte los hechos o parte de ellos por interés, miedo o negligencia, que no desfigure los hechos magnificándolos, reduciéndolos o trivializándolos y que siempre ponga al servicio de ese conocimiento lo mejor de sí mismo y de los instrumentos que la profesión le ofrece para investigar y comunicar lo investigado.
•OBJETIVIDAD
la objetividad, en su sentido formal.
•El periodista no puede ser un testigo impasible, debe tener eso que en sicología se llama empatía.
•Algunos no se sienten vinculados o comprometidos, o les parece que la del periodismo es una vida muy peligrosa.
• CARACTERÍSTICAS DE PERIODISMO
•La característica principal del género periodístico es la integración entre el lector y el periódico, y esta modalidad requiere un tipo de lenguaje específico, denominado lenguaje periodístico.
•El periodismo es una actividad profesional y moral que consiste en la obtención, interpretación, tratamiento y difusión de informaciones y análisis, a través de los medios de comunicación social como la prensa, la radio, la televisión, el Internet, entre otros.
•Principio complementario al de imparcialidad que exige actuar atendiendo a criterios objetivos, es decir, relacionados con el objeto sometido a consideración y nunca con los sujetos interesados ni con el sentir personal de quien actúa.
•¿DONDE SE APLICA LA OBJETIVIDAD?
•Por tanto, la objetividad se aplica en diferentes áreas como la medicina, el arbitraje deportivo, el dictamen judicial, las conclusiones de un experimento científico, la publicación de una información periodística, la elaboración de un texto científico o informativo, entre otras.
•¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS PERIODISTAS?
Actividad cuyo fin es recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a hechos del presente, del pasado y/o del futuro. En este sentido, el periodismo se entiende como una metodología adecuada para presentar cualquier tipo de información valiosa, buscar fuentes seguras y verificables.
YUQUEYRI SÁNCHEZ
Comentarios
Publicar un comentario