Como mantener una alimentación saludable

 ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Para tener una alimentación saludable es necesario incluir diariamente alimentos mediante los cuales el organismo obtenga los nutrientes esenciales, así como la energía necesaria, para llevar a cabo las actividades diarias. Con nutrientes esenciales nos referimos a: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales.

Asimismo, para tener una alimentación saludable se recomienda incluir en cada comida los 3 grupos de alimentos: verduras y frutas, cereales y tubérculos, y legumbres y alimentos de origen animal. Una dieta o alimentación correcta siempre debe ser equilibrada, completa, inocua, suficiente, adecuada y variada. Asimismo, debe ir acompañada de ejercicio físico regular.


¿EN QUÉ CONSISTE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?


Una alimentación saludable o correcta, es aquella que cumple con todas las siguientes características:

Completa : que contenga todos los nutrientes incluya, al menos, un alimento de cada uno de los tres grupos en cada comida.

Equilibrada: que los nutrientes guarden las proporciones apropiadas entre sí.

Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrientes, de tal manera que se tenga una buena nutrición y peso saludable.

Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.

Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud y se consuma con moderación.

Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de cada persona, ajustada a sus recursos económicos sin que ello signifique sacrificar otras características. 

Los nutrientes más importantes

Los alimentos tienen diferentes nutrientes dependiendo de su composición química. Estos elementos son absorbidos por el cuerpo humano y son aprovechados para distintas funcionalidades.

Una alimentación saludable se consigue con la combinación de dos o más de estos nutrientes elementales para la correcta función del cuerpo humano. A continuación, aprenderás por qué requieres de cada uno de lo siguiente: 

Las proteínas

Queremos comenzar con las proteínas, que son nutrientes que van más allá del crecimiento muscular. Su función principal es la de proporcionar aminoácidos que ayudarán al cuerpo a realizar las actividades diarias, como caminar.
Pero estos nutrientes son los que ayudan al cuerpo a producir células nuevas, así como la reparación de células viejas que el cuerpo ha ido desgastando. Las proteínas también ayudan en la conservación del sistema inmunológico.


Los carbohidratos

A diferencia de la creencia popular, los carbohidratos son importantes para el funcionamiento general del cuerpo. Estos se convierten en glucosa o glucemia, por lo que permite entrar de manera veloz por la sangre. ¿Cuál es beneficio aquí? Se te proporciona energía rápida y momentánea para soportar el día a día.
Es necesaria la moderación de los carbohidratos, ya que los sobrantes se convierten en grasa y ésta es almacenada en diversas partes del cuerpo.

Las grasas

Erróneamente se cree que hay que eliminar completamente las grasas de nuestra dieta recién diseñada. Esto es un error, ya que los ácidos grasos se necesitan para tareas substanciales como la creación de nuevas células y hormonas. De hecho, las grasas son necesarias para que las vitaminas se muevan correctamente desde el metabolismo, esto porque las vitaminas son solubles a las grasas.

La calidad y cantidad de las grasas dependen de su tipo. De manera natural, se pueden ver 3 tipos básicos:

         Las grasas saturadas son aquellas que se encuentran en las carnes y lácteos. Su consumo preciso le da al cuerpo energía y protección contra golpes, así como el desarrollo del músculo, pero elevan el colesterol del cuerpo. Su presencia está en muchos alimentos chatarra, ya que también se encuentra en la manteca o el cuerpo. Su consumo tiene que hacerse de manera moderada.
         Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son las que se encuentran en los alimentos vegetales, como verduras de todo tipo, nueces y granos de todo tipo. Dentro de este grupo se encuentran los Omegas 3 y 6. Le ayuda al cuerpo a metabolizar las grasas ‘’malas’’ como los triglicéridos, pero no tienen un impacto concreto en el cuerpo en materia de generación muscular.

Vitaminas y Minerales

Todos los alimentos cuentan con vitaminas y minerales. Las vitaminas están divididas en distintos tipos, y se clasifican de acuerdo al impacto que tengan en el cuerpo. Las vitaminas, dependiendo, pueden actuar en los huesos, en la visión, en las uñas o el pelo y hasta para la obtención de energía.

También están los minerales, que son elementos químicos que entran al cuerpo para tratar de regular algunos de los procesos del cuerpo. Si puedo citar algunos ejemplos, está el potasio para los nervioso o el calcio para los dientes y huesos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

matemáticas

la obesidad en México

Ortocentro